Inicio >
Historias > Metafísica presidencial
Metafísica presidencial
Ayer a mediodía, en el magazine semanal de RNE en Canarias que lleva Maria Luisa Arozarena, entrevistaron a Don Adán Martín para preguntarle por el nuevo gobierno regional y, de paso, por el congreso de CC que se iba a inaugurar por la tarde.
Don Adán se puso metafísico. Quizás por ser ingeniero, las ideas abstractas no son lo suyo. Ni una palabra acerca de COMO van a proceder y qué van a hacer esas maravillas que ha fichado, con esos curricula tan brillantes y tan adecuados a los perfiles requeridos por las consejerías a ocupar. Tan brillantes y tan adecuados que casi cabe reprocharle y culparle por haber dejado pasar 2 años sin haberlos nombrado consejeros a todos y todas. Porque debe recordar el presidente que cuando el gobierno del pacto con el PP, el que ha caído ahora, nos soltó exactamente el mismo rollo sobre perfiles en los que encajaban currícula, y ya se ha visto lo que se ha visto (con vergüenza ajena, por cierto). Es cierto, que en este caso, y sobre todo con las dos marisas, puso mucho más calor y entusiasmo en el elogio. Fuimos anunciados que nos íbamos a quedar boquiabiertos con las grandes maravillas que se avecinan en cuanto ambas marisas empiecen a actuar y qué visión tan equilibrada de Canarias tienen (ejemplo de equilibrio: tienen familiares en Gran Canaria).
Se puso metafísico cuando se explayaba en una idea de Canarias como puentes, por lo que su misión desde el gobierno nacionalista (ese "sentir Canarias en lo hondo" que une a CC -y que, añado yo, la ciudadanía traduce en "esquilmar Canarias hasta el fondo") estaba en favorecer y construir esos puentes, cual anuncio de una conocida naviera de las islas amante de la pseudohistoria para turistas y escolares. Esos puentes también son inalámbricos y entonces de la naviera pasamos a las TIC y la sociedad de la información que también nos une mucho. Canarias será una, vino a decir, cuando haya suficiente mestizaje entre grancanarios y tinerfeños, cosa que ya empieza a haberla (no sabemos si generaliza y universaliza el caso Ruano o si cree que hay más).
Ni una palabra sobre quien controla los flujos de cosas que circulan por esos puentes metafísicos. Ni una palabra sobre qué cosas concretas van a hacer. Torrentes de palabras sobre una Canarias abstracta (la de los puentes de todo tipo) como región atlántica y ultraperiférica, toda una potencia en medio del océano, que ya tenía él pensado como ponerla a pleno rendimiento, pero tampoco dijo ni mú sobre ello. Dos millones de personas en el atlántico, amigo, eso es impresionante, todos esos puentes y toda esa potencia unida, la tierra única del anuncio institucional, con visos de terra mítica y rollamacabeica. Este mensaje más bien parecía ir dirigido a la coalición que quieren que se convierta en partido único. Tierra única = partido único es el mensaje que parecía querer inculcar el presidente en las cabezas de los militantes y simpatizantes de Coalición Canaria.
Supimos también de otra idea metafísica: el equilibrio. Ahí fue un poco más concreto: consiste en 5 para tí y 5 para mí. Dijo que, por primera vez en la historia autonómica, Gran Canaria ostenta Economía, Educación y Sanidad, tres patas básicas del gobierno. Esa es la mentira y la falacia, y se ve que don Adán no lee a Pepe Alemán. Las decisiones de esas 3 consejerías se toman desde Santa Cruz de Tenerife, por más que personas nacidas en Gran Canaria hayan sido designadas, o "dedignadas" por seguir citando, como consejeros/as. De MariMar y Mauricio ya sabemos de sobra. De Godoy habrá que ver si es delfín de Ruano, discípulo de Mauricio, una combinación peligrosa de ambas anteriores o uno que estaba en el momento oportuno en el sitio oportuno. A Lanzarote y a Fuerteventura hay que darles consejería, bueno fuera. No sucede lo mismo, claro, en la otra provincia, donde sólo La Palma tiene consejería y a Gomera y El Hierro ni siquiera le dan una en régimen de timesharing, modalidad de ejercicio de cargos públicos inventada por Mauricio y que es expresión acabada del cinismo político.
Por un lado, Don Adán nos vende la tierra única, pero esa unidad desaparece al hablar del reparto del poder, porque entonces hay 2 provincias, 3 y 4 islas a cada lado, que se reparten a 5 y 5 según la equilibrada fórmula del 3+1+1 y 4+1. Pero eso no es realmente importante y da igual, porque cada uno lleva a Canarias en la cabeza y la sienten muy hondo en el corazón.
Cuando salgan galvanizados del Congreso de este fin de semana, sintiéndose únicos y motivados para sentir Canarias en lo hondo, empezarán a actuar. Veremos a esas maravillas de marisas en pleno rendimiento y al resto del equipo cohesionado e ilusionado en servir a Canarias en medio del atlántico macaronésico y ultraperiférico. Ni una palabra sobre cómo hacer que la gente llegue a fin de mes o sobre cómo mejorar los muy deficientes sistemas públicos de sanidad y educación. Logorrea incontenible sobre la urgencia de hacer cosas importantísimas y de vital trascendencia como negociar transferencias de puertos, aeropuertos, seguridad, vigilancia o carreteras.
Como metafísico de la canariedad, especie que prolifera últimamente en las islas, don Adán no dió la talla. Lo suyo es otra cosa que tiene que ver con más perras y más bisnes para Canarias. Con recibir de Bruselas por ultraperiféricos, y de Madrid por todo lo que le puedan endilgar según lo importantes que sean en el Congreso y el Senado los votos de CC -que él confunde torticeramente con los votos "canarios", como si Jerónimo Saavedra o Pepe Segura fuesen asturianos-.
Podemos dormir tranquilos porque el presidente tiene a Canarias en la cabeza y en el corazón. Y vela por nuestra felicidad y no descansarán, ni él ni su equipo, para hacer todo eso tan importante que hay que hacer con tanta urgencia.
2005-05-29 10:11 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://borondonia.blogalia.com//trackbacks/30176
Comentarios
1
|
De: Manolo García |
Fecha: 2005-06-14 22:55 |
|
1) La proposición 4 del Libro de los Elementos de Euclides fue conocida en la Edad Media con el nombre de «Pons asinorum» (puente de los asnos), en parte aludiendo a la figura que acompaña a la demostración, que recuerda un puente, y en parte aludiendo a su gratuita y evitable dificultad. Se trata de un resbalón.
Imaginando un triángulo isósceles situado sobre otros dos en un nivel inferior encontramos la clave que es a la vez solución de numerosos problemas.
2) ¿Si los antropólogos sitúan a nuestros aborígenes en el neolítico, la conocida naviera debería ser más exactamente amante de la pseudo-prehistoria?
3) No sólo de pan vive el hombre. El arquetípico y tan nuestro personaje de Calero buscaba "un rollo más espiritual".
|
2
|
De: chanita |
Fecha: 2005-06-17 00:39 |
|
Manolo: tienes razón en la cuestión 2. Es pseudoprehistoria, pero para el caso es lo mismo.
|
3
|
De: Manolo García |
Fecha: 2005-07-30 21:15 |
|
Aunque la Arcadia del buen salvaje iletrado tiene sus defensores, para mí la transmisión escrita de conocimientos no es algo sobrevalorado.
Seguramente llego a idealizar en exceso el poder de la palabra escrita y resto importancia a los valores humanos de los pueblos atrasados.
En el sentimiento de nación interviene el orgullo y la admiración por el pasado y los ancestros.
Me da la impresión de que la imaginería popular canaria se está poblando (no sé de dónde salen) de demasiadas ensoñaciones folclóricas interesadas.
¿El conquistador medio tenía rasgos de etnógrafo detallista o más bien firmaba con el dedo?
¿De qué continente proviene el influjo cultural que más enriqueció a los canarios?
Intenta construir sobre figuras míticas, islas inventadas que se esfuman, o Sabinos Aranas y la criatura acabará dando mucho miedo al bando que pierda.
Si recalcamos lo suficiente las palabras bueno y humano ¿llegaremos quizá a restar toda importancia al adjetivo salvaje?
Parecía lógico que debíamos odiar y condenar a Frankenstein. Pero tras ver el miedo en la cara del más humano de los monstruos, aquel fuego de las antorchas que perseguía a la torpe criatura alumbró nuestras conciencias y pasamos a estar de su lado. Es bueno que nada humano no nos resulte ajeno, pero es que el alfabeto es mucho alfabeto.
|
4
|
De: jennifer lubianca |
Fecha: 2006-04-05 00:29 |
|
tendrian que ablar sobre las origenes de palabras referidas con la matematica como la palabra isosceles .
_alguien sabe de donde vino o cual seria sus orijenes?no nadie lo sabe por eso tendrian que ponerlo en la web para informar a los jovenes estudiantes
|
portada | subir